CGR | Noticias

Noticias CGR

Noticias anteriores

Comunicados de Prensa

Miércoles 07 de mayo de 2025

CGR señala que no es posible pagar con fondos públicos póliza de responsabilidad civil para jerarcas de gobierno

CGR señala que no es posible pagar con fondos públicos póliza de responsabilidad civil para jerarcas de gobierno

La CGR respondió la consulta realizada por el Ministerio de Hacienda sobre la legalidad de contratar, con recursos públicos, una póliza de seguro de responsabilidad civil a favor de jerarcas como el Presidente, Vicepresidentes, Ministros y Viceministros del Poder Ejecutivo.

El criterio contralor (adjunto) señala que no existe habilitación legal para utilizar fondos públicos con el fin de contratar pólizas de responsabilidad civil que beneficien directamente a funcionarios. La CGR enfatiza que los seguros pagados con fondos públicos deben proteger los intereses de la administración y no los beneficios personales de los funcionarios. De este modo, es claro que contratar seguros para cubrir responsabilidades personales de jerarcas sería incompatible con el principio de legalidad financiera y el régimen de responsabilidad administrativa. Se enfatiza que la rendición de garantías o cauciones es una obligación personal del funcionario público, según lo establecido en el marco normativo vigente.

Humberto Perera Fonseca, gerente Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades

Viernes 02 de mayo de 2025

CGR emite opinión sobre informes de rendición de cuentas del Poder Ejecutivo

CGR emite opinión sobre informes de rendición de cuentas del Poder Ejecutivo

Como cada 1° de mayo, así establecido por el marco constitucional y legal vigente, la CGR presentó a la Asamblea Legislativa una serie de opiniones ante informes de rendición de cuentas públicas, presentados por el Poder Ejecutivo. Los informes emitidos en la Memoria Anual 2024 están disponibles en el Sitio Rendición de cuentas de la Hacienda Pública.

I PARTE: artículos de Opiniones y Sugestiones:

  • “75° Aniversario de la Contraloría General de la República: la senda recorrida”: en el cual la CGR rinde cuentas a los costarricenses por la senda recorrida desde su creación en la Constitución Política. Se aborda, tanto el contexto que le da razón a su existencia, como los hitos y desafíos a que se enfrenta la institución. También busca dejar constancia de la realidad histórica que ha enfrentado la institución en el 2024, año en el que correspondió demostrar su madurez, legitimidad y relevancia como institución auxiliar de la Asamblea Legislativa en la vigilancia de los fondos públicos.
  • “Seguridad ciudadana y desarrollo social: Una integración necesaria ante un panorama inédito”. El documento DFOE-GOB-OS-00001-2025 analiza el efecto de la inversión social pública en la seguridad ciudadana en Costa Rica. Los resultados demuestran que una mayor inversión en programas sociales selectivos (principalmente educación y empleo) disminuye la delincuencia. Este hallazgo subraya el rol preventivo de la inversión social, con beneficios que se extienden geográficamente y se acumulan con el tiempo. Ante el crítico aumento de la criminalidad y sus costos económicos, el informe destaca la inversión social como una estrategia esencial para una seguridad ciudadana duradera y equitativa.

II PARTE: dictámenes, memoria económica e informe de labores CGR:

  • Dictamen sobre la liquidación de ingresos y egresos del presupuesto de la República 2024. Se emite opinión adversa debido a rubros no incluidos en la liquidación, errores en la partida de remuneraciones -principalmente del MEP- y otras situaciones que afectan la razonabilidad de la información financiera. Así, el déficit financiero se encuentra subestimado en al menos 1,2% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024.
  • Dictamen sobre los informes de cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026 y Resultados Físicos del Gobierno de la República, para el periodo 2024. Se emite opinión adversa debido a que la calidad de la información reportada no se presenta razonablemente. De 18 metas auditadas, 8 presentan incumplimientos significativos y 9 presentan cumplimiento parcial.
  • Informe sobre el cumplimiento de la regla fiscal para el ejercicio económico 2024. Se emite opinión denegada por cuanto no fue posible aplicar procedimientos de auditoría que permitieran obtener evidencia suficiente y apropiada para concluir, con seguridad razonable, sobre el cumplimiento o incumplimiento de la regla fiscal.
  • Memoria del Año Económico 2024. Se emiten una serie de monitoreos sobre ingresos, gastos, remuneraciones, deuda y liquidez entre otros.

Falon Arias Calero, gerente Área de Fiscalización para el Desarrollo de la Gobernanza

Julissa Sáenz Leiva, gerente Área de Fiscalización para el Desarrollo de las Finanzas Públicas

Viernes 02 de mayo de 2025

CGR inicia recepción de Declaración Jurada de Bienes Anual

CGR inicia recepción de Declaración Jurada de Bienes Anual

Desde este viernes 2 de mayo y hasta el jueves 22 de mayo, aproximadamente 21.000 funcionarios públicos deberán presentar la declaración jurada de bienes (DJB) anual ante la CGR, según lo dispone la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública No. 8422

El proceso es totalmente electrónico y se cuenta con diversos canales dispuestos para asesorar a los declarantes: 

Este año además se ha implementado un nuevo módulo de adiciones que podrá ser utilizado por los declarantes. en cualquier momento del año, para aclarar/adicionar información inexistente en cualquiera de sus declaraciones. (inicial, final, anual).

Estaremos informando sobre el avance del cumplimiento de este requisito legal a lo largo del plazo para su presentación.

Rafael Picado López, gerente de Área de Investigación para la Denuncia Ciudadana

Indicaciones generales para el llenado de la declaración jurada

Miércoles 30 de abril de 2025

CGR señala débiles controles contra la corrupción en CTP

CGR señala débiles controles contra la corrupción en CTP

La CGR emitió un informe de auditoría al Consejo de Transporte Público (CTP) sobre la implementación de acciones en el Sistema de Control Interno, para la prevención de la corrupción, en los procesos de regulación del servicio de transporte público, como por ejemplo el otorgamiento de concesiones y permisos. En el sector transporte, la corrupción puede deteriorar la calidad del servicio, comprometer la seguridad de los usuarios y debilitar la confianza ciudadana. Por ello, resulta fundamental que el CTP implemente acciones de control eficaces. 

¿Qué encontramos?

  • Limitadas acciones para fortalecer el control interno. Falta de definición de roles y responsabilidades para prevenir incompatibilidades y conflictos de interés, entre otros.
  •  Carencia de valoración de riesgos relacionados con temas de corrupción, fraude o conflictos de interés.
  • Inexistencia de un canal, procedimientos formales y mecanismos de confidencialidad, para realizar la gestión de denuncias y protección de denunciantes, ante posibles casos de corrupción a nivel institucional. 
  •  No se han definido lineamientos o políticas internas para prevenir actos de corrupción, tráfico de influencias o conflictos de interés en procesos sustantivos.
  • No se cuenta con una definición de los sistemas informáticos críticos para su operación, y la información de la página web no está actualizada ni completa.

Marcela Aragón Sandoval, gerente Área de Fiscalización para el Desarrollo de las Ciudades

Lista RSS*

Noticas recientes publicadas por la CGR

* RSS: (Really Simple Syndication)

Lista RSS (Really Simple Syndication)

Los archivos tipo XML necesitan de un programa especializado para "agregar" y "visualizar" este tipo de contenido.
Agregadores: RSS Owl, Mozilla Firefox, RSS Reader, FeedReader, Opera, entre otros.

Contraloría General de la República
San José, Costa Rica
Cédula Jurídica: 2-200-042154

Última actualización: 05/2025
El contenido de este Sitio está bajo licencia:
CC BY-SA 4.0.

¿Necesita contactarnos?
Acá encontrará la información que requiere para hacerlo.

Aplicación para dispositivos móviles

Aplicación para dispositivos móviles que promueve el acceso a información pública y facilita el control ciudadano.